“El aspecto más devastador del abuso sexual en la infancia es el daño producido en la mente del niño, pues es la otra persona la que tiene la autoridad de controlar y definir la realidad. Incluso cuando la definición de esa realidad subsista en duro contraste con la experiencia real vivida por uno mismo.” Davies, 2000.
Quisiera añadir como novela: La trilogía de Stieg Laarson, comenzando por "Los hombres que no amaban a las mujeres", donde se tratan los abusos sexuales en el seno de la familia y las consecuencias devastadoras para tod@s ell@s.2009. "Los niños que dejaron de soñar". Joan Montané. Barcelona. Mandala Ediciones.2008. "Cuando estuvimos muertos", Abusos Sexuales en la Infancia". Joan Montané. Barcelona. ED.Nuevos escritores y Libros en Red.2005.
"¡Estela grita muy fuerte!. Isabel Olid. Ed.Fineo.Barcelona.2008.
"Los patitos feos". Boris Cyrulnik. Ed.Gedisa.2006.
"Abusos Sexuales en la Infancia". La lógica del Olvido.J.J.Freyd.2003.
Guía para chicas" Cómo prevenir y defenderte de agresiones" de Mª José Urruzola, del Instituto Andaluz de la Mujer, 2003.
"Abuso Sexual en la Infancia:Victimas y agresores".Un enfoque clínico. Echeburúa, E. y Guerricaechevaría, C. (2000) Barcelona. Ed. Arial. Estudios sobre violencia.
"Trastorno de Estrés postraumático en víctimas de agresiones sexuales". Echeburúa E. y cols.1999.
"Vivir sin violencia". Echeburúa E. y cols.1998.
"Las mujeres que aman demasiado". Robin Norwood. J, Vergara Ed. Grupo Zeta.1999.
"Malos tratos y Abuso Sexual Infantil". Cantón Duarte y Cortés Arboleda. Granada. Ed. Siglo XXI.1997.
"El coraje de sanar". Bass y Davis.Ed. Urano.1994.
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
¡BIENVENIDOS!
Esta web ha sido diseñada con varios objetivos principales:
1-Ofrecer un espacio de asesoramiento, orientación y ayuda a Supervivientes adultos de Abuso Sexual Infantil.
2-Sensibilizar a la Comunidad en general acerca de las importantes implicaciones sanitarias, sociales, personales y comunitarias del A.S.I.
3-Proporcionarte recursos formativos de prevención.
Por favor, siéntete cómod@.Pincha en el directorio para acceder a las diferentes secciones.
(página en contrucción, disculpe las molestias)
"No nos equivoquemos de enfermedad. No es tanto en el herido en el que hay que influir con el fin de que sufra menos. Es sobre todo en la cultura que le proporciona un segundo golpe del que difícilmente se recupera".Cyrulnik (2001)